Como bien lo menciona la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) existe mucha evidencia sobre los efectos positivos que la infraestructura de conectividad tiene en la economía, incluso a escala micro. Además del impacto a corto plazo de las inversiones en infraestructura de conectividad, también hay efectos a mediano y largo plazo en el fortalecimiento de los cimientos para el crecimiento económico futuro, incluso a través de hacer que los mercados laborales sean más eficientes y productivos.
Lo anterior más la posibilidad de mejorar la eficiencia de las cadenas de valor globales y del acceso a servicios sociales e incluso de Derechos Humanos (DDHH) son los motivos por lo que Téikiq Clúster de innovación TIC en la Zona Norte de Costa Rica ve este proyecto de mapeo de conectividad en la Zona Norte como una las piedras angulares para los otros proyectos que se impulsan para el desarrollo de la región. Con el fin de avanzar en el mismo, hoy sostuvimos una sesión de trabajo con la Superintendencia de Telecomunicaciones para lograr identificar algunos datos importantes en el proceso de este proyecto. Esperamos que en este ejercicio de colaboración podamos meter el acelerador en la búsqueda de un proyecto de infraestructura y de educación para generar mayores oportunidades sin dejar a nadie atrás.
